Bomaro: Destino en común

DIGITAL STORYTELLING- Experiencia de cliente con la marca

Destino en común

19.10. Buenos Aires, barrio de Palermo. 31 grados de temperatura marcaba la aplicación de Google en el celular. Santiago, Gastón y Matías salen de la productora de publicidad donde trabajan. Y deciden ir por alguna bebida que alivie el calor sofocante, a uno de los bares cercanos a Plaza Serrano. No les queda otra posibilidad que sentarse en una de las mesas de afuera: todos los clientes optaron por el aire acondicionado.

Estuvieron cuarenta minutos y pidieron la cuenta. Santiago tenía que ir a sacar a su perro; Gastón le había prometido a su mamá cenar con ella en su casa, y Matías se encontraba con su novia en un cine de Belgrano. Pagaron la cuenta y se fueron. Alberto, el mozo que los atendió, levantó los vasos y las botellas. Estas últimas las depositó en un canasto especial para envases de vidrio con un destino predeterminado.

Aproximadamente un mes después, Aída quería hacer un regalo especial a Germán, su sobrino y ahijado que cumplía 29 años y se acababa de mudar. Él es médico, residente de pediatría y está muy comprometido socialmente colaborando con diversas instituciones de bien público.

Aída no lo dudó cuando investigando en internet productos de diseño de materiales reciclados, encontró los vasos de vidrio de Bomaro Diseño Sustentable. La opción era insuperable.

A primera impresión, los compañeros de trabajo en búsqueda de una bebida que los alejara de las altas temperaturas y la tía Aída no tenían nada en común. Sin embargo, Bomaro unió ambas realidades.

PRENSA STORYTELLING

Un lugar en el mundo

Bomaro-Producto_137

Ser feliz buscando hacer el bien, ni más ni menos. Esta fue la fuerza que dio impulso a Bomaro Diseño Sustentable, emprendimiento que transforma vidrio no retornable, obtenido de botellas en desuso, en objetos de diseño.

Cuando Rocío Carbajal, con una promisoria carrera de abogada -graduada en la Universidad de San Andrés-, dio cuenta de que su vida no era la que esperaba y que su profesión no la satisfacía, a pesar de trabajar en uno de los estudios más reconocidos del país, su impulso emprendedor surgió, contra todos los prejuicios de su entorno.

Una noche en un bar fue el disparador: cientos de botellas de vidrio descartadas y un vaso que había sido una de ellas, alguna vez.

Con su primera socia, Rocío comenzó a investigar cómo reutilizarlas. Así surgió Bomaro, un emprendimiento que transforma vidrio no retornable en productos de diseño: vasos, bandejas, lámparas y floreros a partir de envases de este material que fueron usados.

De acuerdo a datos de 2010, registrados por el Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, el 3% de los residuos totales en nuestro país provienen del vidrio. Una botella de vidrio o de cristal parece frágil, pero es muy resistente: se han encontrado fragmentos de hace varios miles de años.

Si bien este elemento no biodegradable es 100% reciclable, los hornos que se utilizan para fundir la materia prima del vidrio y obtener el producto final consumen una cantidad significativa de energía. El consumo de energía implica emisiones de CO2, hasta dos toneladas por cada tonelada de vidrio, según algunos cálculos.

Bomaro-Producto_080

Bomaro Diseño Sustentable es un emprendimiento innovador y sustentable que apuesta a la reutilización, es decir, no hace falta fundir la botella contaminando el medioambiente en este proceso.

A través de alianzas con bares, restaurantes y hoteles comprometidos con la responsabilidad social y ambiental, Bomaro recolecta las botellas no retornables. La producción es muy cuidada, no sólo por el corte en el que emplean máquinas especiales, sino además, por el pulido que le realizan a cada pieza para mantener un estándar de calidad alto.

Sus productos son simples, funcionales, nobles. La propuesta es darle un nuevo uso a un material que a pesar de ser frágil, perdura por años. Que cada botella tenga un nuevo lugar, en un mundo mejor.

Con el compromiso en el ADN del negocio

Bomaro no es un emprendimiento más. Su corazón late, no sólo persiguiendo un fin económico como cualquier empresa, además persigue un fin social y ambiental. Desde sus comienzos, fue “una iniciativa de triple impacto: económico, porque genera un valor agregado en el mercado; social, debido a que brinda empleo a personas que se encuentran en muchos casos en situaciones de informalidad y, además, dona el 5% de la compra a organizaciones sociales; y ambiental: reutiliza materiales que contaminan el planeta”, así lo explican Rocío Carbajal, Co-fundadora de Bomaro Diseño Sustentable, junto a su socio Juan Ignacio Anselmi, economista, también graduado de la Universidad San Andrés.

Bomaro-Producto_129