PAPA

DIGITAL STORYTELLING

¡Buen augurio!

La fuerza del hacer. Podrás pensar en que los planetas estaban alineados, en la  revelación del destino, en la predicción del horóscopo. Sin embargo, los logros y los hitos se consiguen con tenacidad y constancia, con planificación y acción.

Diluviaba. ¿Lluvia de buen augurio? Era el 19 de noviembre de 2015. Rocío Gonzalez (Greca, accesorios, juguetes y productos de decoración a partir de botones de descarte) y Loren Nuñez (Totebag, bolsas reutilizables textiles de diseño compacto) estaban listas para visitar por primera vez un local a la calle, en Malabia y El Salvador.

A la ansiedad de no encontrar locación disponible en esa zona de Palermo -para llevar a cabo sus sueños para los proyectos de PAPA- se le sumaba que era la cuarta vez que habían planificado con la inmobiliaria ir a verlo. Esta vez se dio.

Sería la casa de Greca y Totebag y un espacio para accionar proyectos de otros emprendedores, desde PAPA, brindando diseño integral, asesoramiento y marketing. Sería un espacio singular que debía reunir ciertos requisitos: contar con un lugar para exponer, para trabajar, para reuniones, para planificar y para accionar. Un espacio que había sido pensado y bocetado.

La representante de la inmobiliaria abrió el candado. Primero pasó ella, luego Loren y al final Rocío. Se encienden las luces y, a veces la primera impresión es la que cuenta. Sobre todo con la claridad de saber lo que se quiere y se necesita en la mente.

Loren se da vuelta y fija su mirada en Rocío, ambas sonríen. Nada más hizo falta para saber que era exactamente lo que estaban buscando.

PAPA Studio abrió sus puertas por primera vez en marzo de 2016. Hoy está en pleno funcionamiento, luego de algunas refacciones y estilismo de interiores. Greca y Totebag exponen y venden sus productos. Todo el equipo de PAPA planifica y acciona los proyectos de terceros para ayudarlos a lanzar sus marcas, crecer y afianzarse.
Luego de la lluvia siempre, siempre, ¡sale el sol! Los esperamos en PAPAStudio,  Malabia 1578, Palermo, Buenos Aires o escribinos a hola@papastudio.com .

 

PRENSA STORYTELLING

Energía, potencia y trabajo

Corría el 2011. Era el primer encuentro en el Centro Metropolitano de Diseño de Incuba -programa de incubación para proyectos basados en diseño, creatividad e innovación, organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Loren Nuñez (fundadora de Totebag, empresa B que produce y comercializa bolsas reutilizables textiles de diseño compacto) y Rocío Gonzalez (fundadora de Greca, empresa B que desarrolla accesorios, juguetes y productos de decoración a partir de botones de descarte) se vieron allí por primera vez (Ver Ser Empresa B). Si bien cada una avanzó con sus propios emprendimientos, ambas comenzaron a trazar un camino común: Tienda Paraíso, un espacio de cuatro proyectos (incluídos Totebag y Greca) que activaron en Casa FOA -versión 2011, 2012 y 2013-, la comunidad de Empresas B de Argentina y ferias varias (entre las más importantes Puro Diseño y Cafira).

Por sus propias experiencias y los resultados de sus proyectos, se convirtieron ambas en referentes para otros emprendedores que comenzaron a solicitar colaboración y asesoramiento para poner en acción los suyos.

Raíz, fruto y flores

Nace PAPA. En marketing, dicen que el naming de una empresa es uno de los elementos más importantes en darle identidad a una marca. Eso que la hará especial, que la diferenciará de la competencia y hará que la recuerden. Y PAPA es un fiel reflejo de ello.

Este sideproject (proyecto paralelo) de ambas amigas “viene de lo terrenal. Queríamos contar desde el nombre, desde la génesis de la marca, que trabajaríamos de una manera muy bajada a tierra con los proyectos. Nos apoyaríamos siempre en lo concreto. Creemos en el hacer sobre el decir”, explica Loren.

La papa es un alimento noble, rico en vitaminas y minerales. Un tubérculo que crece hacia abajo, hecha raíces. Esas raíces son la experiencia capitalizada que Loren y Rocío ponen a disposición para que otros emprendimientos puedan ser realidad.

Como manifiestan, “creemos en los nuevos proyectos y sabemos lo que hace falta para arrancar y crecer. Los apoyamos desde nuestros conocimientos del ecosistema emprendedor. Analizamos las dificultades y los valores de cada uno y los transformamos en una marca con sus raíces bien plantadas. Pensamos soluciones concretas y simples para que sean completamente aplicables desde sus comienzos”.

El fruto y la cosecha es nada más y nada menos que el trabajo en acción que todo el equipo de PAPA desarrolla y ejecuta para ponerlos en acción y/o ayudarlos a crecer. A sus fundadoras se suman nueve mujeres, cada una con un expertise concreto y una misión dentro de PAPA: Natalia (responsable de social media), Ayelén (diseñadora gráfica), Agustina (arquitectura e interiorismo), Daniela (arte en espacios), Gabriela (abogada experta en marcas), Sonia (estrategia comercial), Tais (medios y sustentabilidad), Laura (productora de modas), Griselda (tendencias desde Nueva York), Florencia (prensa y storytelling) y Carolina (diseño audiovisual).

¨Somos un equipo de mujeres, cada una con su proyecto, pero con ganas de hacer, de crecer y de ayudar a accionar a que otros puedan hacerlo. Nada nos hace más felices. Por eso desde los botones, y el diseño, desde las bolsas y la reutilización, unimos fuerzas y plantamos una planta de PAPAs que sigue dando sus frutos¨, grafica Rocío, cofundadora de PAPA.

Las raíces guardan la cosecha del proyecto. Las flores de la papa, aunque poco conocidas y bellas, son la satisfacción del emprendimiento en marcha.

Pura pasión y acción

La papa fue cultivada por primera vez entre los años 8000 y 5000 A.C. en una región que comprendería lo que es hoy los Andes del sur de Perú y el extremo noroeste de Bolivia. Desde entonces se ha extendido por todo el mundo y se ha convertido en un alimento básico en muchos países.

Los pueblos nativos de los Andes cultivaron muchas variedades de papas durante siglos como su principal sustento disponible. Y más tarde, los europeos las encontraron tan sabrosas que se hacían con grandes cantidades como provisiones para sus viajes de vuelta.

Ese mismo trabajo en equipo de los oriundos andinos recrea el mismo espíritu en PAPA. Un equipo que nace de las experiencias personales y profesionales de mentes curiosas y apasionadas, que trabajan para accionar proyectos propios y ajenos.

Los clientes de PAPA Studio encuentran desde el desarrollo de la identidad corporativa (naming y branding), desarrollo on line (sitios web y redes sociales), asesoramiento (diagnóstico del emprendimiento y brief de soluciones), hasta una activación determinada en puntos de venta.

Cada proyecto es pensado, analizado y llevado a cabo con el más mínimo detalle, teniendo en cuenta la esencia de cada uno, su propósito, su impacto social y ambiental, sus potenciales clientes y su entorno con una mirada integral. Además, PAPA ofrece para los proyectos que lo necesiten producción audiovisual, producción fotográfica y estilismo, y  prensa y storytelling.

PAPA existe para accionar nuevos proyectos, para potenciarlos y para canalizar una infinita creatividad. No es una agencia de prensa, no es un estudio de diseño, no es una agencia de publicidad ni una consultora, es todo ello y más. Siempre se piensa en un plus. Sus co fundadoras piensan en grande. Este es sólo el comienzo de algo que sin dudas trascenderá.

Ser Empresa B

Totebag y Greca fueron unas de las primeras empresas argentinas en certificar y obtener el sello “B” luego de un riguroso proceso de evaluación. Ser una Empresa B significa formar parte de un movimiento global de compañías que redefinen el sentido del éxito empresarial, usando la fuerza del mercado para dar solución a problemas sociales y ambientales. La comunidad B Corp comenzó en Estados Unidos, en el año 2006. El capítulo latinoamericano de este concepto es responsabilidad de Sistema B, una ONG fundada en el 2012 por cuatro jóvenes, entre los que está Juan Pablo Larenas, su actual director ejecutivo a nivel internacional. Actualmente tienen presencia en Chile, Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Uruguay, Perú, Ecuador, Paraguay y México. Las Empresas B suman 1704 en 50 países, 219 en Sudamérica y 42 en nuestro país.

PAPA es un equipo para accionar tu proyecto. Buscanos en Malabia  1578, Buenos Aires o escribinos a hola@papastudio.com